Blog
Google y la penalización por compra de enlaces
Uno de los principales factores que influyen en el posicionamiento en buscadores es el número de enlaces que apuntan a nuestra página Web. Teniendo en cuenta este factor son muchos los Webmasters que basan su campaña de posicionamiento en buscadores en la compra de enlaces. El objetivo de estas compras son las páginas que tienen un alto page rank, para que así a través de ese enlace a nuestra Web nos transmita su PR, aumente nuestra popularidad y mejoremos nuestro posicionamiento.
Google que conoce estas prácticas penaliza las páginas Web que venden este tipo de enlaces. Evidentemente Google no sabe a ciencia cierta que enlaces son comprados pero se mueve por indicios. Por ejemplo si detecta una Web que de la noche a la mañana recibe muchos enlaces entrantes puede interpretar que son comprados o si recibe muchos enlaces desde páginas de diferente temática a la página de destino.
Esta penalización en principio sólo afecta a la página que vende enlaces, bajándole el page rank o quitándoselo y por consiguiente transmitiendo mucho menos pagerank (o nada) a las páginas de destino lo que hace al comprador replantearse la utilidad de pagar por ese enlace.
Si queremos comprar enlaces lo ideal es hacerlo poco a poco y siempre desde páginas de igual temática a la nuestra.
Si queremos vender enlaces y no queremos caer en una penalización deberemos de vender esos enlaces a páginas de nuestra misma temática. Si queremos asegurarnos que Google no nos penalizará deberemos a añadir el atributo nofollow a los enlaces pero serán muy pocos los Websmasters interesados en comprar un enlace con estas condiciones.
En el caso de que nos penalicen por vender enlaces habría no nos quedará más remedio que eliminar los enlaces o ponerles el atributo nofollow.